La escucha atenta es una habilidad importante. En general, las personas prosperan cuando se sienten completamente “escuchadas”
y “visto”. La escucha atenta significa escuchar completamente a la otra persona. En lugar de
interrumpiendo a la persona, tratando de contar su propia historia, o pensando en el futuro, el oyente es
totalmente presente en el momento. El oyente escucha como si estuviera “allá” con
el altavoz. En otras palabras, la escucha atenta implica una forma de autorregulación en la que
el enfoque en uno mismo se deja de lado. La escucha atenta puede crear una quietud interior en ambos
partes, ya que el hablante puede sentirse libre de las ideas preconcebidas y los prejuicios del oyente, y
el oyente está libre de charla interna.
Meta:
El objetivo de este ejercicio es explorar el concepto de escucha consciente experimentando
cómo es escuchar a los demás con atención y hablar cuando los demás escuchan con atención.
Instrucciones:
Antes de comenzar el ejercicio, informe a los participantes sobre el objetivo de este ejercicio: “Muy a menudo pensamos
sobre el pasado o el futuro al escuchar hablar a otra persona. Cuando hacemos eso, no estamos escuchando en
todos. En lugar de estar en el momento y absorber completamente tanto las palabras como el contenido del orador, otros
actividades ocurren en nuestra mente, como planificar lo que vamos a responder o pensar en lo que vamos a decir.
debería haber dicho En este ejercicio, vas a practicar y experimentar lo que significa escuchar atentamente”.
Parte 1: Escucha consciente
Invite a los participantes a pensar en una cosa que es estresante en sus vidas y una cosa que esperan con ansias
para. En 1 o 2 minutos, cada participante comparte con el grupo puntos de vista sobre cosas estresantes y placenteras,
una historia a la vez, mientras todos los demás escuchan.
Antes de que los participantes comiencen a compartir sus historias, invítelos a dirigir la atención a cómo se siente hablar y
cómo se siente hablar de algo estresante y algo positivo. Se indica a los participantes que observen
sus pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales tanto al hablar como al escuchar
Parte 2: Discusiones en grupos pequeños
Después de completar la parte 1, pida a los participantes que se dividan en grupos de tres. Dé a los grupos 5-7 minutos para
discutir las siguientes preguntas de reflexión:
■ ¿Cómo te sentiste al hablar durante el ejercicio?
■ ¿Cómo te sentiste al escuchar durante el ejercicio?
■ ¿Observó alguna distracción mental?
■ Si es así, ¿cuál fue la distracción?
■ ¿Qué le ayudó a volver a centrar su atención en el presente?
■ ¿Juzgó su mente mientras escuchaba a los demás?
■ Si es así, ¿cómo se sintió “juzgar” en el cuerpo?
■ ¿Hubo momentos en los que sintió empatía?
■ Si es así, ¿cómo se sintió esto en el cuerpo?
■ ¿Cómo se sentía su cuerpo justo antes de hablar?
■ ¿Cómo se sintió su cuerpo justo después de hablar?
■ ¿Qué estás sintiendo en este momento?
■ ¿Qué pasaría si practicaras la escucha atenta con cada persona con la que hablaste?
■ ¿Crees que escuchar atentamente cambiaría la forma en que interactúas y te relacionas con los demás?
■ ¿Cómo se sentiría si establece la intención de prestar atención con curiosidad, amabilidad y aceptación a
todo lo que dijiste y todo lo que escuchaste?
Parte 3: Discusión plenaria
Finalmente, lleve a cabo un informe de grupo grande sobre las experiencias descritas anteriormente. Anímense unos a otros a
compartir experiencias personales específicas y ampliar las conversaciones en grupos pequeños.
Cada grupo pequeño puede elegir un líder de grupo para informar al grupo más grande sobre lo que se discutió y
lo que se encontró que era más frecuente, único o interesante.