En la meditación de concentración (fa), la atención se dirige y continúa sobre el objeto seleccionado (por ejemplo, la respiración). Una vez que el meditador se da cuenta de que la atención ya no está centrada en el objeto, él / ella vuelve a centrarse en el objeto. En la meditación de vigilancia abierta (om), también conocida como meditación de “conciencia abierta” y “conciencia de no elección”, el meditador no se centra en un estímulo (como la respiración o el sonido), sino que se mantiene abierto y concentrado en cualquier cosa que aparezca en la experiencia a cada momento. En cambio, el meditador se centra en todo el campo de la experiencia sensorial. La atención consciente se mueve rápida y naturalmente entre los elementos cambiantes de la experiencia. La meditación OM tiene como objetivo cultivar una conciencia vigilante que se dé cuenta de los pensamientos y sentimientos cuando aparecen cada momento. Los resultados preliminares sugieren que la meditación OM No depende de las áreas cerebrales involucradas en la realización o mantenimiento de la atención en una región, sino de las áreas cerebrales involucradas en la vigilancia, vigilancia y separación de la atención de la estimulación (hölzel et al., 2007; jha, krompinger, & baime, (2007); Tang, Yi Yuan y otros, 2007; Valentine & sweet, 1999). En otro estudio, un grupo fue asignado aleatoriamente a cinco días de entrenamiento de meditación, basado principalmente en la meditación om, y mostró una mayor mejoría en el monitoreo de conflictos en comparación con el Grupo de control que recibió entrenamiento de relajación (tang et al., 2007).

 

Portería

 

Los ejercicios OM pueden mejorar la capacidad de observar pensamientos, sentimientos y emociones. Uno de los objetivos centrales de la práctica OM es obtener un claro sentido de reflexión sobre las características generalmente implícitas de la vida psicológica de una persona, como la forma en que responde a pensamientos o hábitos pasados. Se dice que el conocimiento de estas características permite a los individuos cambiar más fácilmente sus hábitos cognitivos y emocionales (por ejemplo, preocuparse cuando el resultado de las cosas no coincide con las expectativas o gritar cuando experimentan ira).

 

Consejo

 

■ Para muchos clientes, la meditación OM No es tan fácil; Por lo tanto, es prudente hacerlo en un tiempo relativamente corto para evitar frustraciones. Por ejemplo, se puede comenzar en cinco minutos antes de continuar.

■ Cuando los clientes reflexionan sobre su experiencia de meditación om, pueden hablar de experiencias muy diferentes, como sentirse caóticos cuando la atención se desvía o sentirse muy tranquilos. Independientemente de la experiencia, el cliente debe darse cuenta de que es importante dar la bienvenida a cada experiencia y traer curiosidad a la experiencia.

■ La inconsciencia de elección cultivada en la meditación OM puede significar que una persona no hace nada. Aunque la meditación OM es un Estado de existencia y no un Estado en curso, es importante darse cuenta de que incluso la conciencia de no tener otra opción incluye intenciones; En este caso, el objetivo no es elegir, sino mantener la conciencia de dónde se encuentra la atención.

■ Cuando esta meditación hace que el cliente se sienta incómodo, el cliente puede volver a respirar como ancla.

■ La meditación fa se puede realizar antes de la meditación om. Los participantes pueden comenzar centrándose en la respiración y luego, cuando la mente se vuelve particularmente tranquila, pueden tratar de bajar completamente la respiración como ancla.

■ Se recomienda incorporar eventos inmediatos en el entorno en el proceso de orientación de la meditación. Por ejemplo, las sirenas o los taladros manuales, lo que sucede en los pasillos o el sonido de la calefacción y el aire acondicionado pueden ser notados y proporcionados al grupo. ¿¿ preguntas como “¿ qué tipo de voz hay en este momento”? Y “¿ qué pasa en tu cuerpo cuando notas el sonido de una ambulancia?” puede fortalecer el modo de Observación de los participantes.

■ En esta meditación, los practicantes permiten al cerebro observar cualquier superficie durante la meditación. Esto puede hacer que los problemas profundamente reprimidos comiencen a surgir y brindar a los participantes la oportunidad de resolverlos conscientemente. Además, los practicantes pueden querer resolver estos problemas en la reflexión posterior a la meditación.

Se pueden hacer las siguientes preguntas:

■ A veces, durante la meditación om, comienzan a surgir problemas profundamente reprimidos. ¿¿ has notado algo que puedas haber reprimido en el pasado?

■ ¿Si es así, ¿ qué tipo de experiencia has notado?

■ ¿¿ cómo se sienten al notarlos?

■ ¿¿ cómo los trataste?

 

Meditación de vigilancia abierta – Introducción

 

En esta meditación haces que tu atención se centre en los objetos a la vanguardia de tu conciencia, ya sean sonidos, la sensación de contacto cuando estás sentado, las emociones que muestran en el cuerpo u otras experiencias. Solo conócelos de una manera amplia, aceptable y bienvenida. Cualquier experiencia es bienvenida. Preste atención a todo lo que aparece en su conciencia (sensaciones físicas, pensamientos, emociones, sonidos, impulsos) y luego deje que vuelva a pasar. Trate de dejar de lado cualquier foco de alerta específico: sentarse y estar alerta. Si tu mente está molesta, puedes optar por volver a respirar como ancla.

 

Meditación de vigilancia abierta – Guía

 

Desarrollar una postura sentada que refleje la dignidad y la presencia, sentir lentamente la posición en la que el cuerpo toca la silla o la colchoneta, y fijarse en este espacio en este momento.

Ahora, primero, vuelve la atención hacia la respiración por un tiempo. Simplemente Inhalen y exhalen. Cada respiración es una nueva oportunidad para que te dediques en este momento.

Luego, cuando estés listo, concéntrate en respirar. Deja que tu atención fluctúe cada momento.

Tu atención puede centrarse en la mente, la voz, las sensaciones físicas y las emociones. No importa a dónde vayas con tu atención. Tal vez te duelan un poco los pies. Tal vez tu respiración te haya llamado la atención. Tal vez el miedo en tu pecho te atraiga la atención. Tal vez hayas notado el sonido de los coches que pasaban. Solo cambia de un sentimiento a otro y deja que tus sentimientos te guíen.

Trata de no ver tus sentimientos como una distracción, sino como una oportunidad para explorar. Hay que tener curiosidad. Concéntrese en lo que parece más urgente hasta que otro sentimiento lo guíe en una nueva Dirección. En algún momento, el sentimiento actual puede relajar el control sobre ti.

Otras cosas más convincentes pueden haber sucedido en tu cuerpo o en tu entorno. Ve allí y repite el proceso. Solo quédate con lo que está sucediendo. a medida que la conciencia cambia naturalmente, maneja tu flujo de conciencia.

Como todas las meditaciones conscientes, cada vez que tu mente se distrae, Llévala de vuelta al “objeto de atención”, en este caso, independientemente del sentimiento que más te atraiga.

A veces aparecen experiencias positivas y negativas. Relacionarse con ellos sin juicio. Solo preste atención a ellos. Observarlos. Cuando estás abrumado por estas experiencias, siempre puedes volver a respirar y volver a anclarte en el presente.

Seguimos manteniendo esta conciencia de flotación libre y permanecimos en silencio durante unos 10 minutos.